Ruta Armenia- Chaguala
- gea2592
- 5 feb 2019
- 2 Min. de lectura

El siguiente texto, es un cadáver exquisito que creamos una amiga y yo en el tronco de una loma:
Al horizonte diviso desde otra perspectiva los diversos verdes azules de las montañas, las empinaciones de la cordillera central. Son mi casa, uno de mis paisajes preferidos. Siento otra vez la alegría del agua fría del río y el viento sobre mi cara de salir a rodar. De repente se disuelven las emociones de angustia y vacío y me recuerdo feliz en los caminos con las amigas.
Viendo el sol caer al cobijo de las nubes y nosotras a la sombra de los árboles mientras se siente el olor a cafetal y tierra húmeda, pienso en una taza de café caliente y en la pureza de mi cuerpo recién salido del río, pienso también en los caminos que me faltan por conocer, los nuevos paisajes que serán hogar.
Hogar ¿Cuál es el hogar? ¿qué significa eso para ti o para mi incluso?
Siempre me he sentido una foránea, una desconocida, podría decir incluso una vagabunda del dharma. He construido varios hogares, he aprendido de cómo le gusta el café a mis compañeros, y como se secan los platos en casa de mi mamá, he cocinado a fuego lento las cosechas de la huerta y he tirado puertas por la rabia incontenible.
El hogar creo sigo buscándolo, juntándolo, construyéndolo y destruyéndolo.
El hogar es el mundo, en el universo cuando podamos viajar fuera de él seremos buscadores de hogares y moradas que nos acojan, porque a pesar de todo, el mundo, el planeta tierra sigue siendo una dulce morada, la caja de pandora y nosotros sus exploradores en lo bueno y en lo malo, lo cerca y lo distante, entre las alegrías y tristezas entre humanos, fauna y flora. Mi mundo, mi hogar.
Siento la inocencia de las margaritas: Me quiere, no me quiere.
Claro el mundo es mi hogar, más allá de las fronteras, más allá de los idiomas, de los cuadrúpedos o bípedos, yo soy universal, polvo de estrellas que dicen.
Las cuatro paredes de una habitación en efecto no constituyen la grandeza de sentirse pertenecer a la naturaleza.
Pienso que lo mencionaba en el sentido social, en las estructuras dominantes de ciertas comunidades o conglomeraciones de personas. Ya no sé ni que digo….
El alma exige regresar a lo orgánico.
Luisa López y Daniella Osorio
Comments